MARÍA DOLORES TERUEL PÉREZ – Fisioterapeuta, col. 7592

Enfoca su trabajo y formación en el campo de la salud femenina. La fisioterapia basada en la evidencia, la formación continua y la pasión por su profesión constituyen pilares básicos en su práctica clínica.
Especializada en fisioterapia para la mujer : rehabilitación de suelo pélvico, disfunciones sexuales, embarazo, postparto, uroginecología, dolor pélvico, trastornos miccionales y anorrectales.
Destacamos en su formación:
- Master en pelviperineología (UCLM)
- Fisioterapia en disfunciones de suelo pélvico (Carolina Walker)
- Neuromiostática Visceral ( Sara Esparza)
- Inducción Miofascial ( Pilat)
- Ecografía funcional abdomino-perineal (Martínez Bustelos, Meldaña)
- Fisioterapia conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial de suelo pélvico (seminarios Travell y Simons)
- Curso avanzado de pesarios para sanitarios especialistas en suelo pélvico (Elena M. Pozo)
- Fisiosexología ( Sara Esparza)
- Fisioterapia en disfunciones sexuales (Martínez Bustelos)
- Formación en Gimnasia Abdominal Hipopresiva (Caufriez)
- Método TAD abdomen y suelo pélvico ( Vila, Cosgove)
- Embarazo, periné, nutrición y sexualidad ( Chantal Fabré)
- Postparto y tonificación abdomino-perineal (Dra. Bernadette Gasquet)
- Ciclo de anatomía y preparación al parto (Núria Vives)
- El periné femenino y el parto (Núria Vives)
- Introducción a la fisioterapia perineal y sexología aplicada a mujeres con mutilación genital femenina y personas trans (Sara Giol)
- Actividad física y ejercicio terapéutico en el embarazo (Irene Fernández)
- Certificación básica en entrenamiento durante el embarazo y tras el parto con Owa Formación ( Lydia Romero)
- Fisioestética: tratamientos dermatofuncionales (Mercedes Franco)
Además de la formación sanitaria, es profesora de yoga especializándose en yoga prenatal y postparto por la Escuela Omma, formándose con Montse Cob, Anabel García Carabantes y Aitor Cristobal.
Formada como doula con Michel Odent y Liliana Lammers (Paramanadoula) y con Montse Cob.
Formada en Porteo Ergonómico y Porteo Adaptado para profesionales sanitarios con FisioByM.
Asesora de porteo con Monitos y Risas y formada en Porteo no hiperpresivo con Noemí Hervada.
SILVIA TOMÉ REDONDO – Fisioterapeuta, col. 6267

Comienza su interés en la rehabilitación y disfunciones de suelo pélvico así como en los procesos de la salud de la mujer después realizar un periodo de estancias clínicas durante el último curso de la carrera en fisioterapia en un centro especializado en disfunciones de suelo pélvico.
Al terminar la carrera en 2006 empieza a formarse de forma simultánea en rehabilitación de suelo pélvico y en neurología tanto en adultos como en infantil.
En 2013 realiza un master en terapia manual basado en el razonamiento clínico y en la evidencia científica, para seguir completando un abordaje más completo del paciente.
Tras su primera maternidad en 2019 decide ampliar sus conocimientos formándose en diferentes ámbitos de la fisioterapia pediátrica donde cabe destacar la fisioterapia en lactancia materna, disfunciones digestivas del lactante, las deformidades craneales del bebé y la fisioterapia respiratoria infantil, para de este modo poder acompañar a las madres y a las familias a transitar los primeros meses del bebé y del postparto ofreciendo soporte a la diada.
Además tras su primer postparto decidió añadir a su formación en acompañamiento en procesos de la mujer y de la maternidad como doula para poder ampliar su mirada como terapeuta más allá de la pérdida de la salud y la disfunción orgánica del cuerpo femenino.
GUDRUN SCHWABL – Fisioterapeuta, col. 6030

Como fisioterapeuta y bailarina profesional su gran pasión es el movimiento humano (un movimiento libre de dolor y restricción) y la estabilización adecuada para conseguirlo.
Está indagando de forma continuada sobre este tema, tanto desde el punto de vista de la fisioterapia basada en la evidencia, como desde la mirada de distintas técnicas corporales y escuelas de movimiento.
Especializada en terapia manual (concepto Maitland), fisioterapia de suelo pélvico, pilates, ejercicio terapéutico y tratamiento de cicatrices.
Competencia trilingüe castellano, inglés y alemán.
Destaca en su formación:
- Concepto Maitland (Fisioterapia manual) certificada por la IMTA (International Maitland Teachers Association)
- Disfunciones de suelo pélvico (Carolina Walker)
- Fisioterapia del periparto (Marciel Caufriez)
- Actualización en ejercicio terapéutico en fisioterapia: ejercicio terapéutico en disfunciones de suelo pélvico (María Torres y Beatriz Navarro)
- Método Pilates suelo para fisioterapeutas (Rocío Carballo)
- Musculatura CORE. Reeducación y acondicionamiento según los principios neurofisiológicos (Daniel Sanchis)
- Facilitación del periparto mediante la medicina manual (European Workgroup for
Manual Medicine, Berlín) - Tratamiento de los síndromes por sobreuso en el deportista, (Renate Wiesner)
- Fisioterapia en Artes Escénicas (Ana Velázquez)
- Organización psico-motora humana. Técnica Beziers (Betty Gervitz)
- Abordaje Psico-Comportamental, Cadenas en lo Cotidiano del Método G.D.S. (Christiane Blancheton y Regine Hubeaut)
JAZMÍN MIRELMAN – Psicóloga col. M-21694

Desde un enfoque psicodinámico y ecosistémico aborda su práctica clínica así como la creación de espacios de prevención de la salud mental perinatal a través del proyecto Red Afectiva.
Licenciada en Psicología por la UAM , con formación en psicoterapia psicodinámica (CEPYP) y en salud mental perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal – Dra. Ibone Olza)
Coordina actualmente el grupo de trabajo de psicología perinatal del COP Madrid.
Forma parte del equipo docente del curso “Abordajes Clínicos en psicología perinatal” del COP Madrid
Es terapeuta psico-corporal y profesora de Biodanza SRT (IBF)
Enamorada del cuidado de la infancia y de lo que está por nacer, de lo singular de la condición humana y de la subjetividad, centra su tarea desde 2012 en el ámbito perinatal.
JUAN SALVADOR SANCHIS PARRAS – Administración y comunicación
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Cofundador de Espacio Kenko y responsable de la gestión y administración. Se encarga de la atención al público, comunicación y coordinación del centro y actividades.
Además ha desarrollado la imagen corporativa y el diseño de los distintos soportes publicitarios y de comunicación de nuestra clínica.
Formado en diferentes herramientas de diseño audiovisual, edición de imagen, audio y vídeo, así como en escritura de guión.